Anuncios

Tarta sin horno de yogur y leche condensada

¿A quién no le gusta disfrutar de un postre delicioso sin tener que encender el horno en una calurosa tarde de verano? Si eres amante de las tartas pero buscas algo fácil de preparar y refrescante, la tarta sin horno de yogur y leche condensada es la elección perfecta. Este postre combina la suavidad del yogur con la dulzura de la leche condensada, creando una explosión de sabor en cada bocado.

Anuncios

Ingredientes necesarios

Antes de sumergirte en la preparación de esta deliciosa tarta, asegúrate de tener todos los ingredientes a la mano. Necesitarás:

Para la base:

  • 200g de galletas tipo maría
  • 100g de mantequilla derretida

Para la crema:

  • 500g de yogur natural
  • 400g de leche condensada
  • 200ml de nata para montar
  • 6 hojas de gelatina neutra

Paso a paso

La preparación de esta tarta sin horno es sencilla y requiere poco tiempo. Sigue estos pasos detallados para crear un postre que dejará a todos con ganas de repetir:

Paso 1: Preparación de la base

Quizás también te interese:  Bizcocho de yogur con nueces y canela

Comienza triturando las galletas tipo maría hasta obtener una consistencia de migas finas. Mezcla las migas de galleta con la mantequilla derretida hasta que quede una mezcla homogénea. Coloca esta mezcla en la base de un molde desmoldable y presiona firmemente para formar la base de la tarta. Lleva el molde al refrigerador mientras preparas el relleno.

Paso 2: Preparación de la crema

En un bol, mezcla el yogur natural con la leche condensada hasta integrar ambos ingredientes por completo. En un recipiente aparte, hidrata las hojas de gelatina en agua fría durante unos minutos. Exprime el exceso de agua de las hojas de gelatina y disuélvelas en un poco de nata caliente. Incorpora esta mezcla a la crema de yogur y leche condensada y mezcla bien.

Anuncios


Anuncios

Paso 3: Montaje final

Monta la nata y incorpórala a la mezcla de yogur y gelatina con movimientos envolventes para que la crema quede esponjosa. Vierte la crema sobre la base de galleta en el molde y extiéndela de manera uniforme. Refrigera la tarta durante al menos 4 horas o hasta que esté bien cuajada.

¡Hora de disfrutar!

Una vez que la tarta sin horno de yogur y leche condensada haya reposado en el refrigerador y esté lista para servir, puedes decorarla con frutas frescas, chocolate rallado o lo que más te guste. Cada bocado de esta tarta te llevará a un mundo de sabores dulces y refrescantes, ideal para compartir en cualquier ocasión.

¿Se puede utilizar otro tipo de galletas para la base?

Sí, puedes experimentar con diferentes tipos de galletas según tus preferencias. Las galletas de chocolate o las integrales también pueden funcionar bien para esta receta.

Quizás también te interese:  Tiempo de cocción necesario para el morro de cerdo

¿Es necesario refrigerar la tarta durante tanto tiempo?

El tiempo de refrigeración es crucial para que la tarta adquiera la consistencia adecuada. No apresures este paso, ya que una buena refrigeración garantizará una tarta firme y deliciosa.

¿Se puede sustituir la leche condensada por otro ingrediente?

La leche condensada aporta dulzura y cremosidad a esta receta, por lo que sustituirla puede afectar el resultado final. Sin embargo, si buscas opciones más saludables, puedes probar con leche evaporada endulzada o leche condensada light.