Hoy hablaremos de las mejores recetas de dulces y postres veganos de Pascua, para prepararlas en familia y pasar un buen rato juntos.
RossoMargherita.es no es una página web de alimentación vegana, con recetas y consejos gastronómicos, sin embargo, el post de hoy será una excepción. ¡A veces es necesario salir de nuestra zona de confort!
Huevo de Pascua Vegano
Para encontrar el origen del huevo de chocolate hay que ir a Francia en el siglo XVIII, en la corte del Rey Sol, Luis XIV. Fue él el primero que ordenó un huevo de crema de cacao a su chocolatero.
Con el paso del tiempo, en muchos países el huevo de chocolate se transformó en uno de los símbolos de las fiestas de Pascua.
Una variante interesante la propuso Italia, donde el huevo de chocolate lleva una sorpresa en su interior. Hoy en día, los niños italianos reciben su huevo cada año, esperando encontrar en su interior el juguete deseado.
El huevo de chocolate ya es un clásico de los días de Pascua también en España; sin embargo, la mayoría de los huevos de chocolate que se venden en España llevan productos de origen animal.
Y los veganos, ¿cómo podemos conseguir unos huevos de Pascua deliciosos y libres de sufrimiento animal? La respuesta es sencilla: hay que prepararlos con amor para darle a nuestro hogar y a nuestra familia una atmósfera de Pascua inolvidable.
Aquí va la receta de los pequeños huevos de chocolate veganos.
Antes de todo, es muy importante elegir bien el chocolate, que tiene que ser de tipo negro sin leche.
Como herramientas necesitas tener una olla y el clásico molde con formas de huevos de Pascua, que podrás comprar en las tiendas de tu barrio o, si no lo encuentras, también online.
Es necesario elegir bien la sorpresa que hay que insertar dentro del huevo; no tiene que ser muy pesada ni de un material toxico. Si no queréis meter una sorpresa, sino rellenar el huevo, podéis utilizar como relleno caramelo, cacahuetes, frutos secos, etc.
Ingredientes
- 150 g de chocolate negro.
- Avellanas para decorar el huevo.
- Caramelo, cacahuetes, frutos secos, etc, para poner como relleno (opcional)
Procedimiento
- Derrite el chocolate en la cacerola a fuego muy lento y luego viértelo en el molde.
- Espera a que se enfríe y decora tu huevo con avellanas tostadas y picadas, cepillándolo con el chocolate derretido y aplicando las avellanas, hasta que se adhieran bien.
- Ahora pon la sorpresa elegida o rellena ambas partes del huevo con caramelo, cacahuetes, frutos secos y une las dos mitades.
- Cierra el huevo: Para hacer esto, coloca las partes del huevo en una bandeja para hornear y que se derritan ligeramente, luego júntalas.
- Mantén el huevo en el refrigerador hasta que las dos partes estén unidas y luego envuélvelas con papel y cintas de colores.
Torrijas veganas
Postre típico español de Pascua, las torrijas se pueden veganizar muy fácilmente. Aquí os explicamos cómo hacerlo.
En su versión vegana también es aconsejable utilizar pan especial para torrijas, aunque se puede emplear pan del día anterior.
Ingredientes
- 1/2 taza de leche de almendras o avena (125 mililitros).
- 4 cucharadas de sirope de agave (380 gramos).
- 160 gramos de pan.
- 4 cucharadas de harina de garbanzo.
- 4 cucharadas de agua (85 mililitros).
- Aceite de oliva virgen extra.
Procedimiento
- Cortamos el pan en rebanadas de más o menos 2 centímetros de grosor.
- Calentamos en una cacerola la leche vegetal y, cuando esté caliente, añadimos 4 cucharadas de sirope de agave. Retiramos la cacerola del fuego.
- Ponemos las rodajas de pan en una bandeja y las cubrimos con la mezcla de leche y sirope de agave recién calentada. El tiempo de remojo será de aproximadamente un minuto por cada lado de las rebañadas.
- En un bol mezclamos la harina de garbanzo con cuatro cucharadas de agua.
- Mojamos todas nuestras torrijas en la mezcla de harina y agua y las freímos en una sartén con aceite caliente.
- En un cazo calentamos 380 gramos de sirope de agave con 85 mililitros de agua. Colocamos las torrijas en una bandeja y le echamos la mezcla de sirope de agave y agua.
- Antes de servirlas, hay que dejarlas en la nevera al menos hasta que se enfríen.
Os hemos presentados dos recetas sencillas, que podréis realizar en los días de fiesta, junto con vuestra familia y con los más pequeños. Nunca hay que olvidar que cualquier plato se puede veganizar y que siempre puedes echarle fantasia para comer algo rico y vegano, sin sufrimiento animal, tanto en los día de fiesta como en cualquier momento de tu vida. ¡Buen provecho!